Cómo borrar las grabaciones de las cámaras de seguridad

Las cámaras de videovigilancia se han convertido en la mejor alternativa para velar por la seguridad y protección del hogar. No obstante, hay una normativa vigente que regula su uso correcto, así como el tiempo establecido para guardar las imágenes. Es normal que surjan muchas dudas sobre su utilización y sobre cómo borrar las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Tanto la ley de Seguridad Privada como la ley de Protección de Datos determinan estos criterios. Es obvio, que la finalidad de estos dispositivos se debe ceñir a su objetivo; por esta razón, todo lo que supone proteger la intimidad y los derechos fundamentales de las personas también se estipulan en esta normativa.

Cuándo se pueden borrar las grabaciones de una cámara de seguridad

Según determina el artículo 42.4 de la Ley de Seguridad Privada, las grabaciones captadas por sistemas de videovigilancia no podrán destinarse a otro uso. Y si afectan a la seguridad ciudadana o se relacionan con hechos delictivos habría que ponerlas en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes. Para tal fin, habrá que respetar los criterios de conservación y custodia de las mismas como evidencia o prueba en caso de producirse investigaciones policiales o judiciales.

Por lo tanto, la normativa vigente en nuestro país señala que las grabaciones de seguridad deberán eliminarse en el plazo máximo de un mes, a excepción de que se haya cometido un delito o cualquier incidencia sujeta a revisión.

Estas imágenes deberán conservarse un plazo de tiempo superior al establecido solo si se requieren por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o las autoridades judiciales. En este caso, estas grabaciones servirían de pruebas y evidencias y podrían ser determinantes para capturar a un ladrón o recuperar las pertenencias robadas.

Lo más normal es que las imágenes se graben en discos duros y solo el propietario de una vivienda, el dueño de un local o responsable de seguridad tendrán acceso a estas imágenes. Ellos son los únicos que tienen acceso a ellas, por lo que está terminante prohibido su cesión o difusión.

Además, la ley prevé sanciones y hasta la posibilidad de la inhabilitación del cargo para el puesto de vigilante de seguridad si se infringe esta normativa que obliga a la confidencialidad.

Cómo eliminar las grabaciones de las cámaras de seguridad

Según los detalles expuestos anteriormente, es momento de saber cómo eliminar las grabaciones de la cámara de seguridad. Aunque, lo más recomendable es leer las instrucciones que nos ofrece cada modelo.

En la opción configuración hay diferentes opciones como notificaciones, transmisión y grabación, así como distintos ajustes por si se está en casa como fuera. Por esta razón, habrá que prestar atención al apartado relativo a la eliminación de los vídeos.

Normalmente, las cámaras suelen borrar las imágenes más antiguas de forma automática para ir liberando espacio y dejar paso a las nuevas grabaciones.  Esto se debe principalmente a que los sistemas DVR o NVR permiten sobrescribir sobre los datos grabados más antiguos.

Si se desea eliminar una grabación de CCTV, bien porque está en la tarjeta SD o almacenada en un NVR / DVR, se deberá acceder a la configuración de la cámara.

Lo normal es que se solicite la contraseña de administrador para realizar esta operación. De hecho, algunas cámaras IP pueden hacer sonar una alarma si notan algún intento de manipulación.

Eliminar las imágenes de la tarjeta SD

Si las grabaciones están en una tarjeta SD se pueden formatear directamente a través del software. En el caso de querer eliminar solo algunos clips, se deberá extraer la tarjeta para eliminar las grabaciones con un lector de tarjetas.

  • En primer lugar, se inicia la sesión en la cámara y se accede a la configuración del dispositivo.
  • Seguidamente, se busca la información de la tarjeta y se hace clic en formatear para eliminar todos los archivos.

Eliminar las imágenes de un DVR/NVR

En este caso, habrá que formatear el DVR o el NVR para eliminar las secuencias que interesen. Estos son los pasos que se deben seguir seguir:

  • Inicialmente se debe conectar el DVR/NVR al monitor.
  • Posteriormente, habrá que iniciar la sesión para dirigirse a la configuración del dispositivo.
  • Finalmente, buscar la opción de administración del disco y formatearlo para eliminar el historial y las grabaciones.

Eliminar las grabaciones de la cámara de seguridad del PC

Hay personas que optan por almacenar las grabaciones en el ordenador o portátil en un DVR/NVR dedicado. En este caso, se procede de la siguiente manera:

  • Conectar la cámara de seguridad al PC.
  • Buscar el archivo en la ruta de almacenamiento.
  • Seleccionar y eliminar las grabaciones.

Ya sabes cómo borrar grabaciones de las cámaras de seguridad; tal como explicamos, eliminar las imágenes de un CCTV no es complejo si se tienen los derechos de administración de la cámara. Simplemente, hay que prestar especial atención a la fecha de la grabación para cumplir con la normativa vigente.

Algunas de las cámaras de vigilancia más vendidas

TP-Link TAPO C200 - Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p,Visión nocturna Admite tarjeta SD,Detección de movimiento,Control Remoto,Compatible con Alexa, Multicolor,1 Unidad( Paquete de 1)
TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360°…
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.