Qué cámara de vigilancia comprar según tus necesidades

Los sistemas de videovigilancia han demostrado su eficacia en cuanto a la seguridad y protección del hogar se refiere. No obstante, hay un amplio número de modelos y alternativas en el mercado. Si te preguntas qué cámara de vigilancia comprar, presta atención a las recomendaciones que vamos a hacer en este post. ¡Te serán de gran utilidad!
Es obvio que el auge de la tecnología ha dado lugar a que el sector de la seguridad cuente con dispositivos cada vez más eficientes. No obstante, hay que evaluar las necesidades de cada usuario para hacer la compra acertada. Hay modelos muy económicos, así como otros, mucho más sofisticados.
Qué cámara de vigilancia comprar para tu hogar según sus características
Hoy en día, las cámaras de vigilancia en casa son mucho más habituales de lo que pensamos. Podemos decir que son la solución óptima para disuadir a los ladrones y proteger el hogar ante cualquier intruso. Entre la elección de una puerta blindada, una alarma, las rejas o un perro, no cabe la menor duda de la efectividad de este sistema de protección.
Actualmente, el mercado nos proporciona una tecnología muy avanzada y una amplia variedad de posibilidades con conexión wifi y control remoto. Pero, dependerá de las necesidades de la vivienda, la elección del dispositivo adecuado. Además, si es tu primera cámara de seguridad, seguro que te surgen muchas dudas al respecto.
Pero, antes de ahondar en los diferentes modelos, también es conveniente saber la diferencia existente entre una cámara IP y una analógica. En este último caso, se necesitará un aparato físico para grabar lo que ocurre. Por su parte, la cámara IP se comunica directamente por la red.
Cámaras para interior
Optar por este modelo de cámara es una alternativa muy acertada, ya que su funcionamiento es bastante sencillo. No requiere de tantos mecanismos o sistemas de protección como las que se usan en el exterior.
Cámaras para exterior
Este dispositivo se ha diseñado específicamente para soportar las adversidades climatológicas como la lluvia o el viento. Este modelo suele ser algo más caro porque incluye una carcasa de protección y dentro de las diferentes opciones encontramos las cámaras antivandálicas para zonas de mucho tránsito.
Cámaras con movimiento y zoom
En este caso, nos referimos a cámaras robóticas que pueden girarse, inclinarse, e incluso, hacer zoom. Se suelen usar en espacios de grandes dimensiones. Este modelo se puede emplear tanto en el interior como el exterior y está conectado a una central de seguridad.
Cámaras de seguridad con audio
Este dispositivo se caracteriza por captar el audio. Por este motivo, incluye un micrófono y altavoz para procesar el sonido junto con las imágenes. Por ejemplo, las cámaras tipo domo se suelen usar en interiores y graban el sonido perimetral.
Cámaras IP
Esta cámara se conecta directamente a internet, y actualmente, goza de gran aceptación porque incluye wifi. Una de sus principales ventajas es que desde el mismo smartphone o tablet se pueden ver las imágenes en tiempo real gracias al control remoto. Igualmente, se pueden encontrar modelos más sencillos o complejos si su uso es profesional.
Cámaras ocultas
En este caso, nos referimos a una cámara espía pasa, que pasa totalmente desapercibida, y sirve para monitorear la casa. Lo más normal es instalarla en algún objeto como un detector de humos, enchufe o sensor de movimientos.
Cámaras de visión nocturna
Es momento de hacer alusión a los espacios donde haya poca iluminación. Por norma general, usan una cámara de visión nocturna y graban durante todo el día, aunque por la noche, el sistema de infrarrojos se enciende de forma automática. Realmente, la visión nocturna LED es una de las más costosas.
Antes de realizar la compra deberás prestar atención a los siguientes factores, ya que serán determinantes para tu decisión final:
- ¿Qué tipo de funciones necesitas? Hay que determinar si solo es para evitar una intrusión, impedir un robo, una urgencia médica o el control de entradas, entre otras.
- Por otro lado, hay que estudiar los puntos de acceso a la vivienda. La vigilancia por cámaras se puede hacer desde la puerta principal, el garaje, las ventanas, etc.
- Asimismo, hay que evaluar las dimensiones de la vivienda y el número de usuarios que viven en esta.
- Teniendo en cuenta el tipo de control que necesitamos, habrá que determinar si interesa solo grabar imágenes o acceder a la información en tiempo real para saber qué ocurre en cada momento.
- Asimismo, hay otros detalles que debemos valorar como la batería, la calidad de la imagen, el tipo de movimiento o la instalación en interior o exterior.
En definitiva, la variedad de cámaras de vigilancia es muy amplia, aunque el objetivo final sea el mismo: garantizar la protección y seguridad del hogar. En función de las necesidades y el presupuesto se deberá determinar el modelo más funcional para un inmueble.