Quién puede ver las grabaciones de cámaras de seguridad de una comunidad de vecinos

La colocación de una cámara de seguridad en una comunidad de vecinos es cada vez más habitual. La mayoría de los propietarios optan por este tipo de alternativa, ya que evita actos vandálicos y es una medida de seguridad muy acertada. No obstante, quién puede ver las grabaciones de las cámaras de seguridad o quién tendría potestad para ello.
En este post, vamos a ofrecer todos los detalles sobre la videovigilancia en una comunidad según la normativa de la Ley de Propiedad Horizontal y la Ley de Protección de Datos (RGPD). En ambos casos se regula la captación de imágenes con el fin de garantizar la seguridad de las personas, bienes e instalaciones. Por este motivo, y apoyándose en este hecho, se legitima el tratamiento de las imágenes personales.
Concretamente, cualquier servicio de vigilancia a través de estas cámaras o videocámaras, ya sean móviles o fijas, sirve para captar y grabar imágenes y audio con la finalidad de tratar estos datos con fines de seguridad privada.
Quién puede tener acceso a las grabaciones de seguridad en una comunidad de vecinos
La instalación de cámaras de videovigilancia en una comunidad de vecinos requiere de la votación a favor de 3/5 del total de propietarios. Además, el total de los votos debe representar el 60 % de las cuotas de participación del edificio. Dicho esto, lo más normal es preguntarse quién puede acceder a estas grabaciones.
- Si la videovigilancia es por control remoto o en directo, solo podrán acceder los profesionales en seguridad privada que estén acreditados. Por lo tanto, solo podría prestar servicio una empresa habilitada para ello y, además, podrá hacerlo de forma presencial o a distancia.
- También se puede designar a una persona autorizada siempre y cuando las cámaras hagan la grabación en el control de la finca y sus infraestructuras. En muchos casos, esta tarea recae en el conserje. Aunque, su tarea nunca debe confundirse con la de un vigilante de seguridad.
No obstante, sí es recomendable explicar que ningún trabajador de la comunidad de vecinos puede ejercer la labor o realizar las funciones de vigilante según establece la Ley 5/2023, del 4 de abril de Seguridad Privada. Además, estos sistemas se caracterizan por el acceso restringido y el uso de una contraseña personal.
Cómo ver la grabación de una cámara de seguridad: pasos a seguir
Tanto la monitorización como la grabación, así como el tratamiento y el registro de las imágenes y sonidos de cualquier tipo de cámara de videovigilancia debe someterse a la normativa. Por lo tanto, solo tendrán acceso a las grabaciones de seguridad, las personas que estén autorizadas para ello.
En el supuesto de que un propietario o vecino quiera ver una grabación o tenga dudas sobre cómo pedir las cámaras de seguridad, deberá seguir los siguientes pasos:
- Interponer una denuncia en el caso de que se haya producido alguna acción delictiva. El vecino estará en el pleno derecho de solicitar las grabaciones para revisarlas y comprobar si sirven como prueba o evidencia aclaratoria para la policía o autoridad judicial.
- Por acuerdo de la junta de propietarios. Si así se determina, habría que convocar una reunión e incluir esta solicitud en el punto del día a tratar.
Una vez que se tiene claro quién tiene acceso para ver las grabaciones de seguridad, también debemos saber cómo ver imágenes de las cámaras de seguridad. Realmente, este proceso es bastante sencillo.
- Para poder ver las imágenes de una cámara IP, solo se necesita un PC. En primer lugar, se recuperarán las imágenes de cada una de las cámaras del sistema, y seguidamente, se almacenarán en el disco duro del ordenador, o bien en un servidor con almacenamiento. Una de las principales ventajas de las cámaras de vigilancia IP es que se han desarrollado para los sistemas analógicos y digitales.
- Posiblemente, también nos podamos preguntar cómo ver la grabación de una cámara de seguridad con conexión wifi. Estos dispositivos transmiten el vídeo grabado en red o por NVR y lo envían a la app del móvil o a una central de monitoreo. Las grabaciones se archivan en unidades de almacenamiento desde donde es posible monitorizar, a la vez que grabar y guardar las secuencias de la imagen. Generalmente, las cámaras IP incluyen una tarjeta de memoria micro-SD para almacenar las grabaciones.
- Otra alternativa es ver las cámaras en un televisor sin la necesidad de utilizar cables ni un ordenador. Es una solución apta para cualquier tipo de televisión y lo único que se necesita es una conexión HDMI.
En definitiva, la instalación de cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos debe ajustarse a la normativa vigente y se debe respetar quién puede ver las grabaciones de cámaras de seguridad. Por esta razón, solo la persona autorizada por la junta de propietarios será la responsable de las imágenes grabadas. Unas grabaciones que, además, deberán guardarse un total de 30 días según exige la ley.