¿Se pueden poner cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos?

La posibilidad de poner cámaras en una comunidad de vecinos es algo que suscita ciertas dudas. Estos sistemas de seguridad sirven para proteger a las personas y garantizar la privacidad de una finca. Pero, en ningún momento, se debe atentar contra los derechos fundamentales de los propietarios o los individuos que transiten por las instalaciones.

Este tipo de alternativa tiene cada vez mayor demanda, pero la comunidad debe conocer todos los aspectos que regulan dichas instalaciones. En este sentido, hay que tener en cuenta lo que dice la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) según se recoge en la normativa 1/2006 sobre el tratamiento de los datos con fines de vigilancia.

¿Es posible poner cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos?

Antes de proceder a la instalación de las cámaras de vigilancia en una comunidad de vecinos deberá realizarse una junta de propietarios y reflejar dicho acuerdo por escrito. Para que esta medida se apruebe, al menos 3/5 partes de los votos deben estar a favor según se contempla en la Ley de Propiedad Horizontal.

Requisitos para instalar una cámara de videovigilancia

Por otra parte, la instalación de cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos está sujeta a una serie de requisitos para que tenga validez.

  • En un primer lugar, cabe mencionar que su uso está destino solo para prevenir a los vecinos ante cualquier acción de vandalismo o robo que se pueda perpetrar en dicho recinto.
  • La metodología que se use no debe ser invasiva ni afectar a la privacidad de los derechos fundamentales de las personas.
  • Esta medida de seguridad debe garantizar una serie de beneficios para toda la comunidad en general.

La gestión de las grabaciones de la comunidad

¿Cómo se deben gestionar las grabaciones obtenidas? Este punto también es muy importante a la hora de acceder a las grabaciones. En este caso, se pueden aplicar dos opciones:

  • Por un lado, cabría la posibilidad de designar a una persona de la comunidad de vecinos como responsable.
  • O, por otra parte, que sea una empresa de seguridad la que se encargue de revisar las imágenes de la instalación.

En este último caso, dicha empresa deberá aparecer en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones en la categoría «C». Solo, en el caso de tener conexión con las centrales de alarma, existiría la obligatoriedad de estar incluida en el Registro de Seguridad Privada de la Dirección General de Policía.

Cómo se procede a la instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos

Para la instalación de una cámara de vigilancia en la comunidad de propietarios hay que seguir una serie de pasos para no vulnerar la intimidad de los vecinos y cumplir con la legislación vigente.

Alta en el registro de la AEPD

Una vez que los vecinos han decidido la instalación de las cámaras de seguridad en la comunidad de propietarios se deberá proceder al alta del fichero y registro en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Delimitar las áreas de vigilancia

Seguidamente, hay que redactar un documento de seguridad para las zonas destinadas a la videovigilancia. Se explicará el tipo de lugar donde se centrará la actividad de la grabación. Por dicho motivo, hay que enumerarlos y determinar si son espacios abiertos o están en el interior.

Carteles informativos

Por otro lado, es muy recomendable exhibir carteles informativos sobre el uso de estas cámaras en el vecindario. Además, puede ser un elemento disuasorio muy acertado, ya que podría evitar que los ladrones perpetren robos o alguna acción vandálica.

También es bueno especificar qué empresa ha realizado la instalación y dónde acudir para hacer valer los derechos que recoge la normativa de protección de datos.

Adoptar las medidas de seguridad cautelares

Otro aspecto que hay que considerar tiene que ver con las medidas de seguridad que garanticen el control y acceso a los datos recopilados. Por este motivo, es fundamental que solo las personas autorizadas tengan el control de las grabaciones y hagan el uso correcto de ellas.

No obstante, en la mayoría de los casos, las cámaras de seguridad permiten controlar las grabaciones en tiempo real. Esto es posible si usan la conexión wifi y utilizan una app que permita ver todo lo que ocurre desde el propio smartphone.

Guardar las grabaciones

Otro factor de interés tiene que ver con el plazo que contempla la ley para guardar las imágenes capturadas. Nos referimos a un tiempo de 30 días. Pero, dichas pruebas no deberán eliminarse si son solicitadas por las autoridades judiciales.

En definitiva, la colocación de cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos es una idea muy acertada para velar por la seguridad y protección de las personas que allí residen. No obstante, hay que respetar la normativa vigente y no infringir la ley, grabando imágenes que vulneren los derechos fundamentales.

Algunas de las cámaras de vigilancia más vendidas

TP-Link TAPO C200 - Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p,Visión nocturna Admite tarjeta SD,Detección de movimiento,Control Remoto,Compatible con Alexa, Multicolor,1 Unidad( Paquete de 1)
TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360°…
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.